Más de 70 empresarias, empresarios y líderes gremiales de la región de Aysén protagonizaron una inédita jornada de trabajo en la sede de INACAP Coyhaique. Se trata del primer encuentro de Gremios por Chile Aysén. La instancia fue convocada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus 6 ramas (Sociedad Nacional de Agricultura, Cámara Nacional de Comercio, Sociedad Nacional de Minería, Sociedad de Fomento Fabril, Cámara Chilena de la Construcción y Asociación de Bancos), cuyos dirigentes llegaron hasta Coyhaique para reunirse con sus pares de los gremios empresariales más importantes de la región: Cámara de Comercio, Servicios, Industrias y Turismo de Coyhaique, Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique, Cámara de Turismo Coyhaique, Organización Ganadera Agrícola Austral (OGANA), Consejo del Salmón, SalmonChile, Instituto de Desarrollo Empresarial y del Emprendimiento de la región de Aysén (IDEAYSÉN), entre otros.
El encuentro se inició con una presentación de la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, quien se refirió a los principales desafíos que enfrenta Chile en la actual coyuntura, enfatizando la necesidad imperiosa de que el país recupere las altas tasas de crecimiento que tuvimos en el pasado: “Chile necesita con urgencia volver a crecer y recuperar las arcas fiscales. No hay dos lecturas en este tema, solo podemos enfrentar el futuro de la mano del crecimiento”. Señaló también que -como año electoral- estamos en un momento crucial para replantearnos el camino y para reencausarlo. “El contexto amerita un esfuerzo colectivo para trabajar sobre las condiciones habilitantes que permitan retomar la senda, algo extraviada, hacia el desarrollo. Esto no es de un sector, una empresa, un ministerio o de un gobierno en particular. Es un esfuerzo colectivo de todos”. Finalmente, destacó el aporte que realiza el sector privado tanto al desarrollo económico como social del país: “Al mundo empresarial nos importa Chile y tenemos el firme compromiso de contribuir a hacer de nuestro país un lugar mejor para vivir, para estudiar, para trabajar, para emprender y para formar familia”.
Luego se realizó un interesante conversatorio moderado por el vicepresidente de la CPC, Daniel Mas, en el que participaron los líderes de los gremios locales: Daissy Mondelo, presidenta de la Cámara de Comercio Servicios, Industrias y Turismo de Coyhaique; Pablo Mata, presidente de OGANA; Pablo Carrasco, presidente de la CCHC de Coyhaique; Leonardo Morán, presidente de IDEA; y Hernán Rebolledo, presidente de CorpAysén.
El vicepresidente de la CPC, Daniel Mas, aseguró que “desde la CPC estamos convencidos del valor que generamos desde los territorios. De hecho, un 54% del PIB proviene de regiones, especialmente en industrias como la minería, pesca, agropecuaria–silvícola, construcción y comercio”.
Los dirigentes de la región de Aysén coincidieron en la importancia de reunirse en instancias de articulación empresarial como Gremios por Chile, que les permite a los gremios y empresas locales trabajar coordinadamente en la búsqueda de soluciones a los problemas que están dificultando el progreso.
Durante las presentaciones de los panelistas, en las exposiciones en las mesas de trabajo y en las conversaciones que protagonizaron los participantes del encuentro, el principal tema fue la necesidad de retomar el crecimiento regional, a través del incentivo a las inversiones privadas. Los desafíos prioritarios levantados fueron mejorar la infraestructura y conectividad terrestre; reducir el alto costo de la energía; ofrecer mayor certeza para invertir, atraer capital humano y avanzar hacia una mejor oferta de servicios para las personas en temas críticos como la salud.
Como cierre del encuentro, la CPC entregó un reconocimiento a dos empresas de Aysén que destacan por su liderazgo en innovación, aportando así al desarrollo de la región. Se trata de Aysén Recircular y Cervecería D’Olbek.
Otras actividades de la CPC en Coyhaique
Durante el lunes 14, previo al encuentro empresarial y como parte de la agenda de acercamiento con las regiones que lleva a cabo la institución, los líderes de la CPC y sus ramas realizarán una visita a la Cervecería D’Olbek, día en que también tuvo lugar una sesión del Comité Ejecutivo de la CPC en Coyhaique, y un cóctel de camaradería con los líderes gremiales, empresarios y las principales autoridades políticas de la región.
La visita de la CPC a Coyhaique fue también la oportunidad para lanzar en la región el primer operativo del Programa Chile por la Salud Preventiva. Esta es una iniciativa que forma parte de Empresas por Chile, donde miles de empresas y empresarios se unen para colaborar en la solución de los principales dolores de los chilenos.
“Es una gran alegría lanzar el programa desde una empresa local como la Cervecería D’Olbek. Porque la salud comienza en el día a día, en los espacios donde trabajamos, compartimos y construimos comunidad, dijo la presidenta de la CPC, Susana Jiménez. En este primer operativo del programa, los primeros ocho trabajadores de la cervecera se realizaron los exámenes preventivos, los cuales seguirán tomándose los próximos días.
Este programa nace desde una convicción compartida: la prevención es una herramienta poderosa. Hoy en Chile, las enfermedades crónicas son responsables de cerca del 74% de las muertes. Y, sin embargo, solo un 13% de la población accede a un examen preventivo. Por ello, desde Empresas por Chile, en alianza con el Ministerio de Salud y Desafío Levantemos Chile, se creó un modelo de trabajo por el cual se llevan los exámenes preventivos directamente a los lugares de trabajo, en colaboración con los CESFAM locales. Porque cuando facilitamos el acceso, las personas participan, se cuidan y pueden detectar a tiempo riesgos para su salud.
Gremios por Chile 2025
Gremios por Chile es una iniciativa de la CPC liderada por su vicepresidente, Daniel Mas, que consiste en una red de trabajo colaborativa regional, donde se suman las voluntades de todos los gremios regionales, visibilizando su quehacer y articulándose en materias transversales. “Desde la CPC, llevamos la fuerza de nuestras ramas a cada rincón del país y potenciamos la capacidad de incidencia de las asociaciones que son parte de esta red”, explicó Daniel Mas, quien aseguró que “luego de dos años de actividad, Gremios por Chile se ha consolidado como una forma de trabajo entre organizaciones empresariales de todo el país, donde la base es escuchar, colaborar y construir juntos”.
Este año 2025, Gremios por Chile focalizará su trabajo en cuatro ejes principales: amplificación de la voz gremial de la región; fortalecimiento de la vinculación con gremios regionales y nacionales para potenciar la capacidad
de incidencia; acceso a información clave para robustecer la labor gremial; impulso a la participación de las regiones en iniciativas concretas de la CPC y sus ramas.
El lanzamiento de Gremios por Chile tuvo lugar en la ciudad de Antofagasta, en abril de 2023. Luego se visitaron las regiones de Los Lagos, La Araucanía, Magallanes, Valparaíso, Biobío, Atacama, O´Higgins, Tarapacá y Coquimbo, concluyendo el año 2024 con un masivo encuentro en la Región Metropolitana. En total, más de 700 empresarios y 130 gremios empresariales han participado en los encuentros realizados durante 2023 y 2024 en 10 regiones de Chile. En los próximos meses se continuarán desarrollando nuevos encuentros a lo largo del país.